Los Auténticos Pollas Frías pretendemos con esta página mostrar algunas de las actividades que llevamos a cabo según nuestra filosofía de entender los deportes de montaña que practicamos(alpinismo, escalada, cayoning...). Describimos rutas indicando en cada caso material que precisamos para realizarlas en el momento del año en que las realizamos. Esta página no pretende servir de guía ni manual alguno, es más pudiera ser EL MANUAL DE LO QUE NO HAY QUE HACER CUANDO SE VA A LA MONTAÑA. No aconsejamos realizar las actividades en la forma que nosostros lo hacemos. Si busca referencias para sus propias excursiones por favor visite otras páginas más seria y profesionales. Los Pollas Frías carecemos de la más mínima formación en deportes de montaña por lo que nos eximimos de toda responsabilidad en caso de ocurrir algún accidente.

No obstante todo lo vertido en la información de cada ascensión, ruta, escalada etc es rigurosamente cierto.


Saludos y buena suerte en la vida y la montaña.

jueves, 30 de agosto de 2012

Ascensión BALAITUS 2012

El fin de semana del 10 al 12 de 2012 parte de Los Pollas Frías ascendieron el Balaitous (3.144 mtrs) en Pîrineos por la clásica vía de La Gran Diagonal. El camino arrancaba desde el Embalse de la Sarra, por los Ibones de Arriel. Al poco tiempo de la partida existe un desvío hacia el Pico Arriel (1625 mtrs) que hay que evitar ya que para atacer por La Gran Diagonal hay que dirigirse hacia el Refugio del Respumoso. Después de una hora habiendo pasado el Llano del Cheto (justo antes del paso del Pino) aparece una indicación hacia los Ibones de Arriel, ya a 1.760 metros. El primero de los ibones se encuentra a 2.129 mtrs. Ya veis que de nieve andamos escasos, y los Ibones mostraban su belleza en todo su esplendor:


Ibon inferior de Arriel


Siguiendo la senda se asciende hasta el Ibón Superior de Arriel (2.240 mtrs aprox.) y tras una subida de esas que depuran higados y pulmones de Los Pollas Frías, de esas que hacen expeler improperios se alcanza el Ibón de Chelaux (Gorg Helado) -que bien se puede traducir por gargajo helado pues gargajo es lo que sueltan los P.F. tras una subida como esta y helado...pues figuraos a 2.405 mtrs en invierno...)  Pero para compensar el esfuerzo el Balaitous aparece de repente enfrente como queriendo justificar el trabajo.

  
Ibon Superior de Arriel



 
Gorg Helado con Balaitous al fondo











La Gran Diagonal vista desde el Gorg se intuye facilmente e impresiona por su trazo vertical y altitud además de por enseñar las fauces de un hambriento abismo en su parte izquierda. Siguiendo los hitos uno se encuentra con el "abrigo de André Michaud (2585 mtrs)
Refugio de André Michaud
La senda asciende a continuación por una canal jodida por el desnivel, de piedra  descompuesta que lleva hasta el arranque de la Gran Diagonal -caida de medio kilómetro- 
Una vez currada la G.Diagonal culmina en el Collado de los Sarrios  a más de tres mil metros.
Hay que salirse entonces un poco antes del final del collado, girando a la derecha y encarando una chimenea que se encuentra  a la derecha en la base. Se trepa facilmmente algunos pasos de primero. El patio desde aquí acojonante! Alcanzando la última chimenea la vista mete menos miedo y tras una pequeña trepada de segundo grado alcanzamos la arista cimera que lleva a cumbre (3.144 mtrs)
Subiendo desde los Ibones de Arriel
Infiernos desde cumbre del Balaitous
 
Vignamale desde cumbre del Balaitous

Geyperman en la montaña
Con buen tiempo, la cumbre nos dejó vistas inmejorables y encontramos en la cima los restos de lo que debió de ser en su tiempo un bar (ubicado de forma muy apropiada pensando siempre en la hidratación una vez culminada la ascensión...Ahora, desmantelado no cumplió su misión y tuvimos que conformarnos con hidratarnos una vez llegamos al pueblo. Que le vamos a hacer. Efectos de la crisis!!!
Dos elementos en el "bar desmantelado" Estos si que cierran los bares...

lunes, 6 de agosto de 2012

Los Pollas Frías emprenden su andadura alpina 2012

Hola amigos lectores, si es que hay alguien que lea esto.
Este año volvemos a Los Alpes. Algún cabrón que otro de los Pollas Frías ha hecho algo de montaña estos meses de atrás pero otros -por ejemplo el que suscribe estas palabras- ha estado más parado que las subvenciones para el desarrollo del pensamiento filosófico de los invertebrados en España....Pero bueno, haciendo honor a nuestro decálogo, entrenados o no, ahí vamos a hacer cuatromiles como el que va de paseo al Parque del Retiro (pero sin porros)
Dejamos el programa para que podáis ver el percal. Una vez intentado los picos, ya de vuelta -si volvemos- colgaremos fotos y crónica.

Suerte, pa nosotros mismos y pa los demás…

Martes, 11-S (no había otra fecha, para empezar a lo polla fría)  - Vuelo desde barajas, 6:00 a.m. Llegada a Milán y de allí a Alagna -hacia el mediodía-
Comienzo ruta. Dormir en Refugio “Vinogratis” (Guglielmina) (los italianos cuidan mucho de su turismo y a veces brindan a los foráneos un selfservice alcoholic free, sobre todo cuando dejan almacenes abiertos sin vigilancia y por descuido) Una vez llegados aquí existen 2 posibilidades:
                       Opción 1 (favorita): Terminar aquí la ascensión y prodigarnos en vicios vitivinícolas durante una semana y llevar a cabo
una encomiable labor de difusión de la canción regional española (Asturias patria querida, Valencia...es la tierra del amor y de las flores, Pobre de mí, Si vas a Calatayud pregunta por la Dolores, y otros temas de éxito)
                       Opción 2: De gilipollas = de polla fría = Continuar pa riba

Sólo si escogemos opción 2:   

Miércoles, 12-Septiembre: Ascensión a Refugio Gnifetti (donde acaecieron el pasado año aquellos sucesos trágicos que se saldaron con mi propia ruina -deportiva y humana- cuando nos juntamos con los checos esos que que hijoputas como bebían y como acabamos)
Jueves, 13 septiembre: Punta Vincent - Coro Nero - Breithorn y dormir allí, en el refugio de emergencia.
Viernes 14, septiembre: Las Lyskamm y que Dios nos coja confesados. Una vez estemos en berenjenal existen 3 opciones:
                 Opción 1: Caer por la arista y dormir donde quedemos hasta rescate (si es que alguien se entera de que nos despeñamos)
                 Opción 2: Caer por la arista sin que se entere nadie y que no haya rescate: entonces apurar rápidamente las reservas de orujo que llevemos en petacas para estar jodidos pero contentos.
                 Opción 3: (Favorita) Regresar tras cumbre a Breithorn
Sábado 15 septiembre: Pico Zumsteinspitze + Gnifetti (Dormir en el Margherite)
Domingo 16 septiembre: De Gnifetti a la Punta Parrot (re-bautizado como Pico Pendiente del Polla Fría Madrid ) pendiente ya que no lo  hicimos el pasado año y "del tirón" descenso hasta Refugio “Vinogratis”
Lunes 17: septiembre: 2 opciones:
                 Opción 1: Gran celebración a base de vinazo patrocinado por Refugio "Vinogratis" hasta que el cuerpo aguante (y aguantan bastante, luego perderemos el avión del martes 19 y habrá que coger otro vuelo)
                 Opción 2: Ser buenos (= gilipollas) no beber -casi- y descender hasta Alagna donde podremos ser servidos en bares caros por chicas guapas que nunca disfrutaremos y que sonríen mucho para que bebas más que parecen que les gustas y que en el fondo piensan: joder los putos guarros estos lo que apestan...
Martes 18 septiembre: Cansados, una vez duchados en el camping, reconciliados con nosotros mismos y con el/los compañeros (llevaremos unos 3 o 4 días sin hablarnos por el cansancio, las discrepancias en la ascensión, el hambre, la abstinencia sexual - bueno no, que a eso ya estamos acostumbrados- etc) haremos turismo de pobre dando vueltas por pueblos semi-vacíos aparentando que nos interesan mucho las iglesias y demás aspectos culturales cuando la verdad es que estamos más a las pechugonas que pasan que a cualquier otra cosa.
Ya en Milán vuelta a cenar en franquicia en centro comercial servidos por chicas guapas que no te sonríen -y que tampoco nos vamos a beneficiar- que se la trae al fresco que consumas más o menos porque cobran sueldo fijo y exiguo y que sí que como las otras compañeras piensan: joder los putos guarros estos la pinta que traen (nada que decir del olor, que ya nos hemos duchado) Vuelta en avión, salida a las 21:00
Miércoles 19 septiembre: Ya en casa, tras haber contado la batallita que a nadie le importa y que están deseando que sueltes rápido para librarse de ti, intentaremos beneficiarnos a las esposas propias (cada uno a la suya que a tanto no llega la amistad) que no sonríen, con las que no vamos tampoco a triunfar y que piensan ¡joder el guarro este cómo apesta, que pintas lleva, SE PODÍA HABER QUEDADO EN "EL CAMPO" UNA SEMANA MÁS…!
                

sábado, 28 de abril de 2012

ÚLTIMA HORA

RESCATAN A LOS POLLAS FRIAS

Varios miembros de la Hermandad Alpina hubieron de ser rescatados el pasado día 22 de abril cuando intentaban ascender la peligrosísima e ignota cumbre de ¡Cabezas de Hierro! en la Sierra de Madrid.
POLLAS FRIAS CERCA DE LA CUMBRE
Valientes y aguerridos intentaron atacar la cumbre (Dios sabe por qué cara) escasos de alimentos, sin ayuda de sherpas, ni oxígeno, ni metadona, ni nada. Las previsiones del tiempo no eran halagüenas para ese día, sin embargo Los Pollas Frías decidieron, dada su dilatada experiencia, confiar en su suerte e ir aprovechando "ventanas" de buen tiempo (claros entre las nubes) para poder ir confirmando la buena dirección. Vaya por Dios, que una pertinaz niebla impidió que encontrasen el camino y sucedió lo inevitable: llegó el momento en que no tenían ni puta idea de "andestában"  
  
 Tras dos horas de caminata tratando de desandar lo andado se encontraron con una expedición comercial (grupo) que también andaban más perdido que un hijo puta en el día del padre. Al parecer el grupo se sintió a salvo cuando se encontró con Los Pollas Frias pero sufrieron un terrible mazazo cuando les dijeron que hacía 2 horas que habían descendido de Cabezas de Hierro y caminaban hacia Navacerrada. El grupo sorprendido les señaló con el dedo que Cabezas de Hierro estaba ahí mismo a un tiro de piedra. En efecto los expertos montañeros de la hermandad estaban desorientados posiblemente debido al agotamiento físico y al mal de altura dada las elevadas cotas a las que se encontraban. Los Pollas Frias sacando fuerzas de flaqueza, sin temer por congelaciones ni edemas en un arranque de heroísmo dijeron al desamparado grupo:
¡No os preocupeis, somos Los Auténticos Pollas Frías y os vamos a sacar de aquí! 

CON EL GRUPO PERDIDO
Acto seguido el responsable de la expedición comercial negando con la cabeza, desconfiado y poco agradecido decidió no ponerse en manos de nuestros avezados alpinistas y se fue a lo seguro el muy mamón: llamó al GREIM para que fueran a buscarles....Como quiera que sea que los Pollas Frías no congenian muy bien con la Guardia Civil decidieron dejar al grupo a la espera de los miembros de rescate y en un nuevo alarde de compromiso con la montaña comenzaron a descender por el camino que entendieron correcto. Lamentablemente al cabo del tiempo se encontraron con los miembros de la G.C. que iban camino arriba para recoger al grupo extraviado.
Tras comunicar a los miembros de las fuerza de seguridad que seguirían descendiendo según lo previsto, aportando datos técnicos y dejando claro que eran montañeros expertos los polis dijeron: "Vosotros no vais a ninguna parte, os venís con nosotros que no tenemos ganas de dar 2 viajes"

AYUDANDO AL GREIM
 Perplejos pero sumisos acompañaron a los agentes comprendiendo al punto que lo que los GREIM necesitaban era de su ayuda, de su notable experiencia para terminar el rescate del grupo con éxito. No se entiende de otra manera, como reflexionaron después los Pollas Frías:  Cómo no íbamos a encontrar el camino de descenso si íbamos sobrios? No hemos sido capaz de llegar a casa en ocasiones sin saber ni como, con tal tajada que no nos acordamos de nada y hemos amanecido en la cama?...

Tras la aventura los Pollas Frias se repusieron de los daños padecidos como mejor supieron:

LO QUE VEÍAN LOS POLLAS FRIAS YA POR LA NOCHE, CELEBRANDO SU DESCENSO




jueves, 19 de abril de 2012

domingo, 15 de abril de 2012

CAMINO-RUTA DE TRESVISO. ALTERNATIVA DESDE URDÓN


ALTERNATIVA A LA RUTA DE TRESVISO (CAMINO DESDE URDÓN)
Vamos a partir de que como RUTA DE MONTAÑA el Camino de Tresviso (Urdón-Tresviso) no existe. Lejos de ser una ruta de montaña es un paseo simple dónde poder sacar al perro con unas vistas bellísimas, eso sí, y algo de desnivel (800 metros poco más o menos) La última vez que paseé por allí -(camino completo) lo hice sólo, de noche, con luna llena en unos de esos atípicos días de otoño en que nevó tempranamente. Para que os hagáis idea por eso que hoy hace la gente como "ruta de montaña" descendían mediante vagonetas un tramo y con acémilas el resto (hasta Urdón) cargas de minerales extraídos de las hoy cerradas bocaminas de Ándara. Los trabajadores que desplazaban el mineral subían y bajaban varias veces el camino.
A lo que voy: Con ganas de pasear un rato una mañana de junio me decidí de nuevo por Tresviso desde Urdón. Al comienzo del camino me quedé mirando las vías de escalada de la derecha (vertical de bóveda y agujas que se ve desde la carretera) Pensando en ellas, en la diversión que entrañana -alguna que otra vez he escalado allí- comencé a sufrir cierto hastío de volver a andar la tantas veces caminada "Ruta de Tresviso"
Urdón no es más que una central eléctrica, no es pueblo, por lo que si pensais comprar el pan cuando lleguéis vais a pasar más hambre que Carracuca. Caí en la cuenta de que hay una senda que asciende hasta el canal de agua de la central y la pequeña presa que sistemáticamente mediante aperturas automáticas suelta el agua para generar energía. Me decidí a subir entonces por allí para andar un poco y poder ver desde otra perspectiva el camino que sube a Urdón. Si quereis saber datos de la Ruta de Tresviso visitad este enlace que es muy bueno para conocer datos técnicos de ella http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/picos/guia_itinerarios_pr_30.htm
Yo os cuento del camino del canal del agua.
El camino completo llevará cerca de 1 hora de subida y 30 a 40 minutos de bajada, haciendo fotos y disfrutando del paisaje y las "vertiginosas" vistas
Comienza el camino igual que yendo a Tresviso, ascendiendo nada má comenzar (no coger el camino sin salida y sin pendiente de la izquierda que lleva hasta la central) No obstante la barrera rojiblanca deja claro por dónde no hay que pasar.

Comienzo del camino
Llegaremos en 2 minutos a una cuadra abandonada y cruzamos el río por un puente. Justo tras pasar el puente se ve el camino a mano izquierda ascendiendo. Cuidado con las garrapatas al cruzar los helechales. Como la subida es pronunciada a los 10 minutos ya tendremos vistas de la central como la de la segunda foto (se ve el camino andado por la izquierda de la misma)
En zigzag, subiendo siempre el camino nos regala vistas a la Ruta de Tresviso (foto derecha)












Paso desagüe con pasamanos
El camino no otiene mayor dificultad. Hay que tener cuidado con algún paso resbaladizo (por aquí suelta agua la presa por medio de un sobrante y hay que estar atento no sea que le de por desaguar en el momento en que uno está pasando) Hay duchas que es mejor no utilizar. El paso está protegido con un pasamanos.
Las vistas de entfrente a Tresviso son bastante agradables.
Se pude identificar el "Balcón de Pilatos"
Qué dónde está?: En al curva que hace la montaña
que termina en el vértice del diedro exagerado. Allí donde
se forma la sombra en vertical.
Camino Tresviso y Balcon de Pilatos








Prácticamente desde arriba se ve bien el canal del agua que lleva hasta la presa (está prohibido pasar)
Las fotos las hice desde dentro y esperé a ver funcional automáticamente la presa, haciendo caso omiso de la prohibición. Lo siento pero como dijo el difunto Benedetti en un poema "todo mandato es minucioso y cruel, me gustan las frugales trasgresiones..."
Una vez hecha la foto y disfrutado del entorno, a ser buenos y bajar con cuidado. La vuelta se hace por donde se llega.
Disfrutadlo.
 
Canal de agua
 
Bajante de agua

Presa


jueves, 29 de marzo de 2012

PEÑA VIEJA POR LA CANALONA

El 17-03-2012 me decidí por Peña Vieja, la vía fácil, ascensión por la Canalona, intento en solitario con borrasca y nieve a partir de 1000 metros. Con esas condiciones Picos era para mí solo. Una nube pertinaz lo convirtió en imposible pues no se veía nada. Al ir en solitario la prudencia aconsejó desandar lo caminado (las huellas quedaban tapadas rápidamente) y volver a interntarlo el siguiente fin de semana si bien ya conocía el camino pues en otras ocasiones hemos estado escalando algunas vías en esta zona de las que hablaremos en otra publición futura. Aun así con niebla, ya se sabe...
El sábado 24 de marzo ya acompañado de otro P.Fría encaramos el paseo más animados y con un tiempo agradable.
Material preciso -para esta fecha- : Botas de montaña -Polainas + Pantalón de nieve. Camiseta y forro y un impermeable -por si las moscas- Crampones y Piolet de travesía.

Comenzamos a andar desde Fuente Dé evitando coger el teleférico, por la Jenduda. La "Jenduda" es una abertura o grieta que se ve perfectamente mirando de frente la estación superior del cable. Queda un poco desplazada a la izquierda. El desnivel a salvar hasta el cable es de 800 metros aproximadamente. Sin nieve puede llevar hora y cuarto pero si aún la conserva nos puede llevar hasta 2 horas.

Cruzando la pradería con el cable sobre la cabeza no tiene pérdida pues el camino es bien visible (por encima de la cascada) sólamente existe otro camino que nos pudiera despistar (gira a la izquierda) pero son los conocidos "Tornos de Liordes" Nuestra ruta se adentra en una angosta chimenea que encontramos desde el comienzo con nieve bastante dura y con algo de hielo en las partes más sombreadas.














Había bastante nieve. La subida al mirador del cable es sencilla de hacer, para principiantes. Hay que tener cuidado con la caída de piedras (sobre todo si hay gente por arriba) Existe un pequeño paso que tiene instalada una soga para trepar unos tres o cuatro metros, pero nada complicado (yo la trepé en su día con mi perro (18 Kg) ayudándole un poco a trepar empujándole con una mano, a trocitos. El 24 de marzo había la nieve suficiente para tapar esa trepada que hicimos andando gracias a la pala de nieve acumulada.
Una vez arriba nos dirigimos hacia Horcados Rojos dejando a la derecha Peña Olvidada y el Collado de Covarrobres (que desciende hasta las praderías de Áliva) dejando una majestuosa imagen del Macizo Oriental de Picos desde la parte posterior a la cara que se ve desde Potes.
Al salir de la Jenduda en frente se ve el farallón que forma Peña Olvidada seguida de los Horcados Rojos. Hay que caminar a lo largo de su base (girar hacia la izquierda dejando El Mirador del Cable a la derecha) como si fuesemos a Pico Tesorero o Cabaña Verónica (con buen tiempo es una romería así que podeis preguntar a cualquiera)
La Canalona queda señalada por la Aguja homónima, una tremenda pala que termina en el collado que da acceso a la derecha a Peña Vieja tras salvar un nuevo desnivel. Subir y bajar (1500 metros de desnivel positivo con nieva en ocasiones hasta la rodilla lleva unas 11 horas con parada a comer y fotos) Ojo con el hielo bajo la nieve en el último repecho. Las vistas son increibles. El premio al descender (petaca y contenido) también. Ya colgaremos más fotos porque en esta excursión no estábamos por la labor, pero joder, hay fotos por todos lados. Mirad otras páginas.
Saludos